Un equipo de arqueólogos de las universidades de Manchester y Sadat City descubrió en Egipto la antigua ciudad de Imet, situada bajo el yacimiento de Tell al Faraun, al noreste de El Cairo.
La urbe, que data de hace aproximadamente dos mil 400 años, habría sido un centro urbano próspero durante el Período Tardío egipcio, antes de la conquista macedónica de Alejandro Magno.
Entre los hallazgos destacan casas-torre de varios pisos, un edificio ceremonial relacionado con la diosa Uadyet, y una zona de procesamiento de grano con corrales para animales.
Estos elementos indican que Imet fue una ciudad densamente poblada, con una economía activa y un profundo simbolismo religioso. Las estructuras fueron inicialmente identificadas mediante imágenes satelitales de alta resolución.
También se halló un edificio de piedra caliza y pilares macizos que corresponde al Período Ptolemaico, alineado con una antigua vía procesional hacia el templo de Uadyet, lo que refuerza la hipótesis de que este punto tuvo relevancia tanto urbana como espiritual. La diosa Uadyet era considerada una figura protectora del Bajo Egipto.
En las ruinas se localizaron piezas significativas como una estatuilla funeraria “ushebti” de loza verde, una estela dedicada al dios Harpócrates y un sistro de bronce decorado con las cabezas gemelas de Hathor, deidad vinculada con la música y la alegría.
El hallazgo, según los expertos, permitirá replantear la comprensión de la vida espiritual y urbana en el Egipto tardío.