Un hallazgo arqueológico en el corazón de Leópolis (Lviv), Ucrania, ha cambiado la comprensión de las tradiciones pascuales en Europa del Este.
Un grupo de arqueólogos descubrió el pysanka más antiguo conocido hasta la fecha, un huevo decorado que data del siglo XV.
El “pysanka de Lviv”, encontrado en un pozo negro durante excavaciones en 2013, es un huevo de pato decorado con líneas marrón rojizas sobre fondo blanco, posiblemente utilizando la técnica de reserva con cera.
Dicha técnica permite crear diseños elaborados aplicando capas de cera para proteger ciertas áreas mientras se tiñe el resto.
Te puede interesar: El Carnaval, historia y tradiciones de una fiesta movible
Lo que hace el descubrimiento aún más notable es su estado de conservación; a pesar de su antigüedad, el huevo se encuentra entero y los motivos ornamentales son visibles a simple vista.
Los análisis preliminares sugieren que el huevo fue vaciado antes de ser decorado, lo que contribuyó a su preservación.
Los “pysanky” son huevos decorados con complejos diseños simbólicos, una tradición profundamente arraigada en la cultura eslava oriental.
En Ucrania, decorar un huevo se considera una forma de “escribir” mensajes a través de la cera y el color, transmitiendo significados relacionados con la fertilidad, la protección y la fe.
El descubrimiento del pysanka de Lviv confirma la antigüedad de esa tradición en Ucrania y ofrece una ventana al arte popular y las creencias religiosas de la Europa del Este medieval.