Descubren la mayor colonia de coral del mundo en las Islas Salomón
evangelio | 24 noviembre, 2024

En una expedición de la National Geographic Society a las Islas Salomón, el director de fotografía Manu San Félix realizó un hallazgo extraordinario en las profundidades del océano.

Lo que inicialmente parecía ser un naufragio olvidado en el lecho marino resultó ser la mayor colonia de coral del mundo, un enorme megacoral que se extiende a lo largo de 34 por 32 metros, superando incluso la longitud de una ballena azul.

El descubrimiento tuvo lugar en octubre de 2024, cuando el equipo Pristine Seas de la National Geographic, liderado por la científica Molly Timmers, encontró la colonia, conocida como Pavona clavus o coral omóplato, en medio de su criterio de exploración en el archipiélago del suroeste del Océano Pacífico.

Te puede interesar: Arrecifes coralinos de México, en grave riesgo

“El hallazgo fue realmente fortuito. Lo encontramos la noche antes de trasladarnos a otra sección”, comentó Timmers.

El megacoral, visiblemente saludable, es el hogar de casi mil millones de pólipos de coral que operan colectivamente como un único organismo.

A pesar de su impresionante tamaño, la colonia de coral no está exenta de amenazas. Los investigadores alertan sobre los peligros que enfrentan los corales a nivel global, incluyendo el calentamiento climático y la sobrepesca.

“Esperamos que este descubrimiento impulse mayores esfuerzos de conservación en las áreas marinas de las Islas Salomón”, añadió Sala.

El coral observado presenta un color marrón con manchas que varían entre amarillas, rojas, rosas y azules, constituyéndose como un espectáculo natural.

La capacidad de este organismo para ser visible desde el espacio es una prueba de su monumental tamaño y de la riqueza oculta que a menudo permanece “escondida” a plena vista en nuestros océanos.

Comparte