Descubren nueva evidencia sobre la continuidad de la civilización maya tras su “colapso”
evangelio | 6 abril, 2025

Un reciente estudio arqueológico en la península de Yucatán echa por tierra la narrativa establecida sobre la desaparición de la civilización maya.

Investigadores, liderados por Pedro Delgado Kú de la Universidad Autónoma de Yucatán, encontraron pruebas de que la población maya nunca se extinguió tras el periodo Clásico (200-900 d.C.), sino que mantuvo una presencia constante, particularmente en las zonas rurales.

Durante el siglo XI, tras la caída de centros prominentes como Chichén Itzá, se creía que los mayas habían sucumbido a factores como el cambio climático y las tensiones políticas.

Te puede interesar: Descubrimiento en Chichén Itzá desafía creencias sobre los sacrificios mayas

Sin embargo, el estudio, publicado en el Journal of Anthropological Archaeology, muestra que la población rural sobrevivió y fue fundamental en la recuperación de ciudades como Mayapán, que surgió en el siglo XII como una coalición de gobiernos locales.

El análisis, que utilizó tecnología Lidar para mapear antiguas poblaciones, demuestra que las zonas rurales mantuvieron un conocimiento institucional que influyó en la reconstrucción de la vida ciudadana.

Marilyn Masson, coautora del estudio, señala que “todo lo que la gente dice que terminó en el colapso maya se ve renacer en la sociedad maya del Postclásico”.

Aunque la dinastía de Mayapán finalmente se desmoronó por conflictos internos, los descendientes de los mayas contemporáneos todavía preservan elementos de su rica herencia cultural.

 

Comparte