Deshielo de glaciares pone en riesgo a comunidades de Latinoamérica
evangelio | 29 marzo, 2025

El calentamiento global está intensificando el derretimiento de los glaciares en América Latina, lo que aumenta la vulnerabilidad de comunidades costeras e islas del Caribe, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Los datos de 2024 indican que los cinco mil 500 glaciares andinos han perdido el 25 % de su cobertura de hielo desde finales del siglo XIX, con una tasa de deshielo diez veces mayor que la media mundial. Esta situación compromete el abastecimiento de agua en la región.

El impacto del cambio climático no solo se refleja en el deshielo, sino también en fenómenos extremos como huracanes, incendios forestales, sequías e inundaciones.

En 2024, Venezuela perdió su último glaciar, el Humboldt, mientras que en Colombia y Argentina los glaciares Conejeras y Martial Sur fueron declarados extintos.

Te puede interesar: Cambio Climático: La cuenta atrás ha comenzado

Además, la temperatura media anual en la región estuvo 0.90 °C por encima del promedio de 1991-2020, siendo 2024 el año más cálido registrado en América Central y el Caribe.

A pesar del escenario alarmante, la OMM destacó avances positivos, como la implementación de sistemas de alerta temprana y el crecimiento de las energías renovables, que ya representan el 70 % de la matriz energética de la región.

En 2023, la capacidad de generación de energía solar y eólica aumentó en un 30 %, lo que refuerza la transición hacia fuentes sostenibles.

La organización subrayó la necesidad de fortalecer la resiliencia agrícola y la seguridad alimentaria ante las condiciones climáticas extremas. Entre las innovaciones destacadas, Costa Rica desarrolló un sistema de predicción de viento con inteligencia artificial para parques eólicos, mientras que Chile implementó paneles solares flotantes para reducir la evaporación de grandes masas de agua.

Estas medidas buscan mitigar los efectos del cambio climático y garantizar la sostenibilidad en la región.

Comparte