Despeja la incertidumbre, inversiones se “desatoran” en México: CCE
evangelio | 16 mayo, 2025

La incertidumbre generada por la política comercial de Estados Unidos parece estar disminuyendo, según Francisco Cervantes Díaz, líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

El dirigente aseguró que las empresas reconocen el atractivo de México y las inversiones están comenzando a fluir nuevamente.

Tras concluir el Consejo Nacional del CCE, Cervantes Díaz reveló que existe una lista de espera de más de 10 empresas, principalmente reinversiones, que buscan reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum y su gabinete económico para presentar sus proyectos.

Te puede interesar: Nearshoring impulsa inversión en México

“Quieren platicar con la presidenta (…) y con los secretarios, eso va a dar mucha seguridad para que ya se anuncien”, afirmó.

El sector privado también anticipa cambios positivos en el TMEC, que se espera se adelanten al segundo semestre de este año, según Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía.

Estos cambios apuntan a un aumento del contenido nacional y la sustitución de importaciones, especialmente las provenientes de Asia.

El objetivo, según Cervantes Díaz, es elevar el contenido nacional actual, considerado “no congruente”, con el Plan México, que impulsa la inversión e infraestructura.

El dirigente del CCE también abordó la propuesta legislativa en Estados Unidos de gravar con 5 % las remesas enviadas a México, advirtiendo que afectaría “indirectamente” al sector privado al impactar el consumo de las familias que dependen de estos envíos.

Comparte