La actividad económica de Michoacán tuvo una caída de 1.8 % en el último trimestre de 2024, arrastrada por un desplome del sector agrícola, que en el mismo periodo cayó más de 18 puntos medido a tasa anual. Además, el sector secundario también tuvo un retroceso, pero de 3.2 %, y el único con números positivos fue el sector terciario, que subió 3.7 %.
De acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre enero y diciembre de 2024, el acumulado de la actividad económica en Michoacán no mostró variación, es decir, se quedó en cero por ciento, no obstante, las actividades terciarias se incrementaron 3.3 % mientras que las primarias y secundarias retrocedieron 7.5 y 6 puntos porcentuales, respectivamente.
En el primer trimestre de 2023, el agro michoacano gozaba de buena salud, pues mostró un crecimiento de 12.6 %, sin embargo, un año después vino el derrumbe al caer 14 puntos. El último trimestre de 2023 aún era positivo, con crecimiento de ocho puntos, pero un año después la caída fue de 18.8 %. En todo el 2023 el campo de la entidad creció 8.1 puntos, pero en todo el 2024 cayó 7.5 %.
Te puede interesar: Agroalimentario mexicano, tercer sector en exportaciones
Las actividades terciarias (servicios y turismo) han mantenido un crecimiento moderado, pero sostenido, mostrando un crecimiento anual de 3 % en el 2023 y de 3.3 % en el 2024.
La caída de 18.8 % en la agricultura en el cuatro trimestre del 2024 llevó a Michoacán hasta la posición número 29 a nivel nacional, solo superando a Quintana Roo, Baja California y Sinaloa, mientras que Zacatecas se posicionó en lo más alto al crecer 19.8 %.
Respecto al sector industrial o secundario, la entidad quedó en el sitio 23 y en el terciario mostró su mejor rostro, al posicionarse en el lugar número 4, solo por debajo de Guerrero, Chiapas y la Ciudad de México.
Si consideramos la suma de los tres sectores y medimos el comportamiento económico de las 32 entidades federativas, Michoacán queda hasta el sitio 27 con su contracción del 1.8 %.