Destinan más de 600 millones de pesos al rescate del río Grande de Morelia
evangelio | 20 mayo, 2025

El río Grande de Morelia, calificado como uno de los ríos más contaminados de todo México, entrará en el esquema nacional de saneamiento que contempla una inversión superior a los 600 millones de pesos.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este afluente ha sido catalogado como prioritario debido a su valor ecológico y a los elevados niveles de contaminación que presenta.

La iniciativa busca frenar el vertido de aguas residuales al río mediante la conclusión de colectores sanitarios que canalicen adecuadamente los desechos domésticos.

Te puede interesar: Muere niño que cayó al río Grande de Morelia

Roberto Arias, delegado estatal de la Conagua, informó que ya existe coordinación con el gobierno de Michoacán y el Ayuntamiento de Morelia para reactivar el proyecto este mismo año.

Desde hace más de una década, el Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales (Inirena) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, ha advertido sobre la grave situación ambiental del río y ha urgido su intervención.

Con una longitud superior a los 90 kilómetros, el Río Grande conecta a la capital michoacana con el Valle de Queréndaro, hasta desembocar en el lago de Cuitzeo. En su trayecto, arrastra millones de litros de aguas negras provenientes de municipios como Charo, Indaparapeo, Álvaro Obregón y Cuitzeo.

El plan federal también contempla acciones de limpieza en otros afluentes, entre ellos el Río Lerma, otro de los cuerpos de agua con mayores niveles de contaminación química en el país.

Comparte