Detectadas, 35 mil hoyas de agua clandestinas en Michoacán
evangelio | 21 abril, 2025

Ante la crisis hídrica que atraviesa gran parte del estado de Michoacán, sigue creciendo de manera irregular la construcción de hoyas de agua.

El informe presentado por la Secretaría de Medio Ambiente del estado reveló que hay 35  mil 250 micropresas en todo el estado.

La mayoría de la infraestructura se construyó en la última década, aun cuando no se han otorgado permisos de cambio de uso de suelo en zonas boscosas.

La mayoría se ubica en Tacámbaro, Uruapan, Tancítaro y  Maravatío, territorios que coinciden con la producción aguacatera y la creciente producción de berries.

Te puede interesar: Caen hoyas de “huachicoleros” en Erongarícuaro

El titular de la Secretaría de Medio Ambiente de Michoacán, Alejandro Méndez, detalló que se han detectado más de 15 mil hoyas vacías por el estiaje.

A través del programa de monitoreo satelital “Guardián Forestal”, se detectó que hay 20 mil 619 embalses que se siguen llenando a pesar de la falta de lluvias.

Lo anterior será supervisado por personal de la Conagua y de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAGC) toda vez que la experiencia de años pasados apunta a que se abastecen de escurrimientos, pozos profundos y tandeos en la mayoría de los casos de manera clandestina.

El 65 % de las hoyas tiene menos de una hectárea de superficie y capacidades de hasta un millón de litros de agua, lo que representan un desequilibrio para la mayoría de las cuencas del estado.

Comparte