Detectan altos niveles de metal cancerígeno en vegetales mexicanos
evangelio | 8 diciembre, 2024

Investigadores del Departamento de Salud de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México alertaron a las autoridades capitalinas sobre la necesidad de monitorear los alimentos consumidos por la población y de realizar acciones de remediación en los suelos de cultivo.

El llamado surge tras su estudio “Evaluación de riesgo dietético de exposición al cadmio en alimentos comúnmente consumidos en México”, en el que se encontraron concentraciones peligrosas del metal pesado en diversos vegetales.

El estudio, realizado en colaboración con el Instituto Nacional de Salud Pública y el Programa de Doctorado en Epidemiología de la Universidad Nacional Autónoma de México, analizó 143 alimentos de tiendas de distribución.

Sorprendentemente, el 68.5 % de las muestras contenían cadmio, un metal clasificado como tóxico y carcinógeno; los productos con mayores concentraciones incluyen hongos, lechuga romana, cacao en polvo y tomates saladette.

Te puede interesar: James Van Der Beek revela que padece cáncer de colon

La doctora Alejandra Cantoral Preciado, líder de la investigación, destacó que la contaminación de los suelos de cultivo, favorecida por desechos industrializados, es una de las principales causas del problema.

En particular, las plantas de reciclaje de baterías han sido identificadas como una fuente significativa de esta contaminación.

Los investigadores señalaron que es fundamental que las autoridades implementen medidas de control para evitar que el cadmio se deposite en los suelos y subrayaron la importancia de monitorear especialmente verduras y cereales, alimentos básicos para la salud y nutrición de la población.

Además, advirtieron sobre los riesgos de la exposición crónica al cadmio por medio del consumo de alimentos contaminados, lo que puede afectar la salud a largo plazo, en particular riñones, pulmones y huesos.

Dicho metal pesado se acumula en el cuerpo humano durante años, y se encuentra también en el humo del cigarro, exponiendo a los fumadores a riesgos adicionales.

Comparte