Un equipo de científicos encabezado por la Universidad de Cambridge identificó compuestos químicos en la atmósfera del exoplaneta K2-18b, ubicado a 120 años luz de la Tierra, que podrían estar vinculados a procesos biológicos.
El hallazgo, publicado en The Astrophysical Journal Letters, incluye la detección de dimetil sulfuro (DMS) y dimetil disulfuro (DMDS), dos moléculas que en nuestro planeta son producidas casi exclusivamente por microorganismos marinos como el fitoplancton.
Los investigadores utilizaron el telescopio espacial James Webb (JWST) para analizar la luz estelar filtrada por la atmósfera del exoplaneta durante su tránsito orbital.
Esta técnica permitió detectar con claridad la firma espectral de los compuestos gracias a observaciones independientes con los instrumentos NIRISS, NIRSpec y MIRI, en diferentes rangos del espectro infrarrojo. Según el profesor Nikku Madhusudhan, líder del estudio, esta es una de las pruebas más sólidas hasta ahora sobre la posible presencia de vida en otro mundo.
Te puede interesar: NASA vigila asteroide con mínima posibilidad de impactar la Tierra en 2032
K2-18b es clasificado como un mundo Hycean, caracterizado por atmósferas ricas en hidrógeno y la posible existencia de océanos. Con un tamaño 2.6 veces mayor al de la Tierra y una masa de 8.6 veces más, orbita en la zona habitable de su estrella, lo que permite condiciones favorables para el desarrollo de vida.
Estudios previos ya habían detectado metano y dióxido de carbono en su atmósfera, y ahora, con concentraciones elevadas de DMS y DMDS, se refuerza el interés científico sobre este planeta.
No obstante, los expertos insisten en la necesidad de cautela. Aunque el modelo más ajustado es el de un planeta con océano y actividad biológica, se requieren observaciones adicionales que eleven la significancia estadística del hallazgo al nivel de descubrimiento.