Diagnostican a Raphael con un tipo de cáncer cerebral
evangelio | 26 diciembre, 2024

El cantante español Raphael, quien se encuentra hospitalizado desde el 17 de diciembre, sufre un linfoma cerebral y ya recibe tratamiento médico, informó el hospital de Madrid donde está ingresado.

Además, su agencia de representación indicó que no podrá actuar en Latinoamérica y Estados Unidos a principios de año.

Raphael “presenta un linfoma cerebral primario con dos nódulos cerebrales en el hemisferio izquierdo que justifican los síntomas neurológicos que presentó hace unos días”, explicó el hospital en un comunicado.

“Durante su ingreso en este hospital se ha iniciado tratamiento específico para esta patología que continuará de forma ambulatoria. Por este motivo, recibirá el alta previsiblemente en los próximos días”, añadieron.

Por su parte, la agencia RLM informó de la suspensión de los nueve conciertos que debía ofrecer en Latinoamérica y Estados Unidos entre el 24 de febrero y el 13 de marzo.

“Lamentamos comunicar que, por prescripción médica, el artista Raphael se ve obligado a cancelar los conciertos que tenía previstos a principios de 2025 en Estados Unidos, República Dominicana, Costa Rica, Puerto Rico y México”, informó RLM.

Raphael se encontraba en un teatro de Madrid grabando un programa especial de televisión navideño para la televisión pública TVE cuando se sintió mal y fue hospitalizado.

Te puede interesar: Raphael pasará Nochebuena y Navidad en el hospital

En un primer momento, por el problema que sufrió en el habla al sentirse mal, se habló de la posibilidad de que hubiera sufrido un ictus, pero el diagnóstico ha acabado mudando al del linfoma cerebral, un cáncer de los glóbulos blancos que se inicia en el cerebro.

¿Qué es un linfoma cerebral?

El linfoma cerebral es un cáncer de los glóbulos blancos que comienza en el cerebro.

Las personas con sistemas inmunitarios debilitados están en mayor riesgo de presentar linfoma cerebral primario.

La radioterapia de todo el cerebro se puede hacer después de la quimioterapia, pero con frecuencia se descarta debido a las complicaciones neurológicas potenciales.

Comparte