Por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Cultura federal anunció la creación de la Unidad Estratégica de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCVPII), cuyo propósito es fortalecer la participación comunitaria, salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial y desarrollar políticas culturales con enfoque de derechos.
Al frente de esta nueva instancia fue designado el antropólogo Diego Prieto Hernández, quien dirigió el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) desde 2016. En su lugar, asumirá la Dirección General del INAH el también antropólogo Joel Omar Vázquez Herrera.
Durante un mensaje difundido en redes sociales, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, explicó que esta unidad articulará su labor con el INAH y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), formando un “triángulo estratégico” para atender el patrimonio monumental, creativo, artístico y vivo.
Te puede interesar: Danza y el Michoacán de Origen, las novedades culturales de la semana
Prieto afirmó que la nueva oficina priorizará el trabajo con pueblos indígenas, comunidades afromexicanas, así como sectores rurales y urbanos que conforman el mosaico cultural del país.
La UCVPII tendrá un enfoque territorial, impulsará el uso y preservación de lenguas originarias, festividades tradicionales y expresiones comunitarias, y buscará también cumplir con los compromisos internacionales de México en materia de patrimonio cultural inmaterial.
La presidenta Sheinbaum había adelantado desde enero de este año la necesidad de fortalecer este sector estratégico.
Con esta reestructura, el Gobierno de México abre una etapa centrada en las culturas vivas, como eje de una acción cultural transformadora en el llamado “segundo piso” de la Cuarta Transformación.
La Unidad aspira a posicionarse como una herramienta efectiva para proteger y difundir la riqueza cultural que aún vive y se transforma en las comunidades del país.