En los últimos tres años, se han cometido diez crímenes de odio en contra de personas de la comunidad LGBT en Morelia, lo anterior lo informó el jefe de Departamento de Diversidad e Inclusión de la Secretaría de la Mujer Moreliana para la Igualdad Sustantiva (SEMMUJERIS), Luis Antonio Cortés Salinas.
Durante una entrevista con medios de comunicación, recordó que el último sucedió a principios del año pasado en las inmediaciones de la capital michoacana, específicamente en los linderos del municipio de Tarímbaro.
“Una chica trans fue asesina y hoy en día ya está tipificado su crimen como un transfeminicidio, ya que lamentablemente los agresores eran policías de Tarímbaro. Ese ha sido el último caso del que tenemos conocimiento”, refirió.
Al cuestionarle qué medidas se deben tomar para combatir los crímenes de odio, el funcionario consideró que lo primero es reconocerse como personas diversas, ya que argumentó que la diversidad sexual o de género no es exclusiva de las personas LGBT.
Te puede interesar: Critican ausencia del alcalde de Morelia en Día de la LGBT Fobia
“Las diversidades sexuales somos todas las personas, ya que somos distintos, nos vemos, sentimos y pensamos diferente, entonces si nos reconocemos desde que las personas somos diversas, podríamos pensar que entonces así como me gusta que me respeten a mí, pues yo tendré que respetar a los demás”, señaló.
Respecto al área de Diversidad e Inclusión que se formalizó apenas este año, informó que han percatado una mayor confianza en los miembros de la comunidad, quienes se acercan a solicitar alguno de los servicios, mismos que se ofrecen bajo la perspectiva de género.
En este sentido, precisó que en lo que va del 2025 contabilizan 30 atenciones integrales, lo que implica aspectos médicos, jurídicos, psicológicos y el Banco de Alimentos con el que cuentan.
“En el Banco de Alimentos cada semana atendemos a 20 personas, sobre todo mujeres de la tercera edad, mujeres de la diversidad sexual, mujeres trans y mujeres trabajadoras sexuales. Entonces estas 20 personas cada ocho días están ahí”, indicó.
Luis Cortés resaltó el servicio de psicología, ya que afirmó que el 95% de los asistentes concluyen con sus doce sesiones de terapia, lo que, añadió, refleja que se sienten cómodos por la empatía y perspectiva de género con la que se trabaja.