Digitalizar Michoacán: la misión imposible del sistema educativo
evangelio | 10 octubre, 2025

En un terreno históricamente atascado en el papeleo, la Secretaría de Educación estatal presentó este viernes una herramienta que intenta abrir paso a la eficiencia: la Ventanilla Única de Trámites Simplificados, una plataforma que concentra en línea los procesos de incorporación, control y certificación de escuelas particulares.

El proyecto, encabezado por Gaby Molina, titular de la SEE, forma parte de un esfuerzo por modernizar un sistema que durante décadas ha operado entre archivos físicos, oficios sellados y esperas interminables. Con la nueva plataforma, disponible en incorporacionycontrol.see.michoacan.gob.mx, los directivos podrán realizar gestiones como asignación de becas, revalidaciones o duplicado de certificados sin pasar por filas ni ventanillas.

La dependencia asegura que ocho de cada diez trámites educativos en Michoacán ya se realizan en línea, un avance que, de sostenerse, podría marcar un cambio de época en la relación entre las escuelas incorporadas y la autoridad educativa. El sistema atiende a más de 1,600 planteles que reúnen alrededor de 187 mil alumnos, casi el 10 por ciento de la matrícula estatal, y permitirá también transparentar apoyos económicos: más de 14 mil estudiantes cuentan hoy con algún tipo de beca o descuento.

La Ventanilla Única se vincula directamente con el Sistema Integral de la SEE, operado por la Dirección de Tecnologías de la Información, lo que permitirá centralizar trámites antes dispersos: registro de títulos, emisión de cédulas profesionales, control de personal docente y actualización de plantillas. La dependencia ha publicado tutoriales y guías digitales para que los responsables de cada plantel puedan crear su cuenta, cargar documentos y dar seguimiento a sus solicitudes desde un mismo portal. Los trámites son gratuitos y forman parte de la estrategia estatal de Gobierno Digital, que busca reducir costos ocultos y tiempos de espera.

El verdadero reto será mantener el impulso y evitar que el esfuerzo tecnológico se diluya entre fallas o abandono, como ha ocurrido con otras plataformas públicas. Pero si logra consolidarse, este paso podría significar más que eficiencia: una muestra de que el Estado puede empezar a reconciliar la educación con la era digital.

Modernizar la burocracia educativa en Michoacán no es poca cosa. Y aunque el camino aún luce largo, esta vez, al menos, parece trazado con un clic.

Comparte