El Congreso de Veracruz vivió ayer domingo una sesión que parecía rutinaria, dedicada a discutir apoyos para el campo cafetalero. Sin embargo, la tribuna se convirtió en escenario de sorpresa cuando la diputada morenista Victoria Gutiérrez Pérez aseguró que científicos del estado han construido una nave espacial destinada a viajar a Marte, proyecto que, según dijo, se ha desarrollado con “manos veracruzanas”.
En su intervención, la legisladora agregó que pidió a los responsables de la supuesta misión que, cuando llegue el momento de despegar, la nave lleve consigo el aroma del café veracruzano, con el propósito de proyectar la identidad local más allá de la Tierra.
La afirmación tomó por sorpresa al pleno. Gutiérrez Pérez no ofreció nombres de científicos, instituciones académicas, fechas de ejecución ni respaldo documental que diera cuenta del avance de un proyecto espacial. Su planteamiento quedó en el terreno de la declaración política, envuelta en un tono de orgullo regional pero sin sustento técnico.
🚀☕ ¡De Veracruz a Marte con café incluido!
La diputada local de #Morena Victoria Gutiérrez Pérez, asegura que científicos veracruzanos ya construyeron una nave espacial para viajar a #Marte
Además, pidió que en el viaje interplanetario no falte el café veracruzano#PaQueSepan pic.twitter.com/c9lrpiln6m— Nosotros.press (@Nosotros_press) September 22, 2025
Desde la oposición, la respuesta fue inmediata. El diputado Héctor Yunes Landa calificó lo dicho como un ejemplo de “ignorancia natural”, subrayando que no se trataba de un montaje ni de un error tecnológico, sino de una declaración real expresada en el Congreso. La crítica resonó en la sala, aunque la legisladora no respondió a los señalamientos en ese momento.
El contexto tampoco era menor. Se discutían medidas urgentes para respaldar a los caficultores, un sector afectado por la caída de precios internacionales y la falta de apoyos efectivos. En lugar de presentar propuestas concretas, la diputada optó por colocar al café veracruzano en una narrativa interplanetaria que buscó proyectar ambición y orgullo, aunque sin atender de manera directa las necesidades de los productores presentes en la agenda legislativa.
Hasta ahora, ninguna universidad veracruzana, instancia científica estatal o federal ha confirmado la existencia del proyecto espacial referido por la legisladora. El episodio quedó registrado en actas del Congreso y se convirtió en tema de conversación más por lo insólito de la afirmación que por avances científicos comprobables.
El incidente deja abierta una reflexión: mientras los caficultores reclaman apoyos tangibles para sostener su actividad, el discurso político puede derivar en imágenes grandilocuentes que buscan inspiración pero corren el riesgo de evidenciar desconexión con la realidad. Y en esa brecha, el café veracruzano terminó colocado simbólicamente rumbo a Marte, aunque en la Tierra siga esperando soluciones más inmediatas.