La Cámara de Diputados se alista para un período de sesiones ordinarias “muy intenso”, que iniciará este sábado, con un paquete inicial de al menos 73 reformas legales.
La agenda legislativa incluye iniciativas que serán enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum y promete un ritmo acelerado de trabajo.
Tras la instalación del Congreso, se convocará de inmediato a una primera sesión para votar la reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Además, se anticipa que el grupo parlamentario de Morena convoque a sesiones extraordinarias a partir de mayo, dado el cúmulo de reformas que deberán ser discutidas y aprobadas.
Te puede interesar: Diputados exigen coordinación para enfrentar la violencia en Morelia
Este lunes, el partido en el poder confirmó que a su reunión plenaria, programada para el viernes, asistirán cuatro secretarios del gabinete presidencial, así como la titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy Ramos.
Entre los funcionarios que estarán presentes destacan Rosa Icela Rodríguez (Gobernación), Marcelo Ebrard (Economía), Omar García Harfuch (Seguridad) y Ariadna Montiel (Bienestar).
El coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, anunció que a partir del 5 de febrero se buscará aprobar la reforma constitucional que prohíbe el maíz transgénico en México.
Asimismo, Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de la bancada, subrayó la posibilidad de convocar un periodo extraordinario para resolver el vasto número de reformas en juego.
Entre los temas a tratar se incluye la regulación de reformas al Poder Judicial de la Federación y la creación de una nueva agencia antimonopolios, que buscará concentrar las funciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) para combatir las prácticas monopólicas, particularmente en sectores como telecomunicaciones, transporte y distribución de alimentos.