Desde junio de 2023, el flujo de migrantes mexicanos que cruzan la frontera de manera irregular ha disminuido considerablemente, con estadísticas que revelan una baja de hasta 40 % en comparación con los promedios mensuales previos.
De acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), en junio se registraron 42 mil 515 encuentros, cifra que disminuyó a 32 mil 899 en julio, la más baja durante la administración de Joe Biden.
A lo largo de los meses siguientes, las cifras se mantuvieron por debajo de los niveles anteriores: 37 mil 575 en agosto, 35 mil 951 en septiembre y 36 mil 101 en octubre, marcando una reducción del 42.7 % respecto a octubre de 2023.
Te puede interesar: Acusan a soldados estadounidenses por tráfico de migrantes
El descenso es aún más notable si se considera el pico de 88 mil 132 registrados en marzo de 2023.
A pesar de la caída, los migrantes mexicanos siguen siendo el grupo más numeroso entre los que intentan ingresar irregularmente a Estados Unidos.
En octubre, el segundo grupo más grande correspondió a guatemaltecos, con siete mil 931 registros, seguido por hondureños con siete mil 642 y salvadoreños con tres mil 120.
El cambio en las cifras coincide con una disminución general en el número total de indocumentados, que alcanzó un máximo de 249 mil 740 en diciembre de 2022, según informes de la Casa Blanca.