Un documento recientemente desclasificado de la CIA ha generado controversia al sugerir que Adolf Hitler no se suicidó en 1945, sino que habría escapado y encontrado refugio en Sudamérica.
La información se reveló tras la orden del presidente Donald Trump de liberar archivos sobre la presencia de la agencia en diversas ciudades durante la Guerra Fría, incluyendo Buenos Aires, Ciudad de México, Caracas y Bogotá.
El informe, fechado en 1955, cita el testimonio de un agente de inteligencia estadounidense identificado como Cimelody-3, quien afirmó que el exoficial nazi Phillip Citroen había tenido contacto con Hitler en Colombia.
Según el documento, el dictador habría cambiado su identidad a Adolf Schrittelmayor y residido en Tunja durante los años 50. Incluso se menciona la existencia de una fotografía del supuesto Hitler posando junto a un vehículo Citroën.
Te puede interesar: Adidas retirará “símbolos nazi” de playeras de Alemania
A pesar de estas afirmaciones, la versión oficial sostiene que Hitler se suicidó en su búnker en Berlín el 30 de abril de 1945.
Durante años, teorías conspirativas han planteado la posibilidad de que el líder nazi escapara a Argentina o a otras regiones de América Latina. Sin embargo, estudios realizados por las autoridades soviéticas confirmaron su muerte mediante el análisis de registros dentales.
El informe desclasificado se suma a una larga lista de especulaciones sobre el destino final de Hitler.
No obstante, la evidencia histórica y científica respalda la versión de su suicidio, desmintiendo nuevamente las hipótesis sobre su supuesta huida y vida en el exilio.