Domo de calor azota hemisferio norte: muertes, incendios y récords de temperatura
evangelio | 13 julio, 2025

El calor extremo de julio de 2025 ha marcado una de las olas más intensas del hemisferio norte. En México, el Servicio Meteorológico Nacional advirtió que Baja California, Sonora, Chihuahua y Sinaloa podrían registrar hasta 45 °C.

En Europa, los efectos son alarmantes: Francia cerró la Torre Eiffel, España suspendió clases y se reportaron cinco fallecimientos por causas asociadas al calor.

Expertos atribuyen estos fenómenos a los “domos de calor”, grandes sistemas de alta presión que atrapan el aire caliente durante días, generando un efecto de horno.

Aunque conocidos desde hace décadas, su intensidad y frecuencia han aumentado, según el Panel Intergubernamental de Cambio Climático, debido al calentamiento global y la alteración de la corriente en chorro.

Te puede interesar: Francia declara alerta roja por ola de calor que bate récords en Europa

Las consecuencias van más allá del malestar térmico. El calor intenso afecta directamente al cuerpo humano al impedir la correcta evaporación del sudor, lo que eleva el riesgo de insolación y otras afecciones.

Las personas más vulnerables son adultos mayores, niños y quienes trabajan al aire libre. En Estados Unidos, más de 1,300 personas mueren al año por calor extremo.

La recomendación de las autoridades sanitarias y ambientales es clara: mantenerse hidratado, evitar la exposición solar en horas pico y acudir a espacios climatizados.

Ante la persistencia del fenómeno, se sugiere establecer planes personales de contingencia, identificar centros de enfriamiento y mantenerse atento a señales de alarma en el cuerpo.

Comparte