Los dueños de palcos del estadio Azteca se encuentran en la incertidumbre, pues hasta ahora no saben si podrán hacer uso de dichos espacios para estar presentes en los partidos del Mundial de Futbol 2026, mismo que se disputará en México, Estados Unidos y Canadá.
La polémica ha surgido a raíz de que trascendiera que la FIFA pretende cobrar una tarifa a los propietarios de dichos lugares para que puedan acceder a los cinco partidos que se llevarán a cabo en dicha sede, incluido el juego inaugural.
Sin embargo, la Asociación Mexicana de Titulares de Palcos y Plateas del Estadio Azteca, fundada en 2023, y a la que están afiliados 3 mil 400 propietarios, ha levantado la voz para tratar de impedirlo.
A decir de su representante legal, Roberto Ruano, la administración del estadio quiere expulsarlos de los espacios que pagaron en tiempo y forma en su momento, y donde muchos fueron testigos de los Mundiales de 1970 y 1986.
Grupo Ollamani, creada por Televisa para supervisar la administración del estadio, ha informado que, de momento, se encuentran en negociaciones con la FIFA, por lo que los dueños de los palcos se encuentran en la incertidumbre a menos de un año de que se realice la justa futbolística.
Y es que los tiempos han cambiado, pues la situación contrasta con lo que ocurrió en las Copas del Mundo del 70 y 86, cuando la entonces empresa Futbol del Distrito Federal, otorgó boletos para todos los juegos a dueños de palcos, siendo un total de 15 mil lugares, mismos a los que ahora le quiere sacar provecho la FIFA y Ollamani.