En Michoacán, el salario promedio que gana un hombre sigue siendo considerablemente superior al que obtienen las mujeres, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En 2024, el ingreso trimestral promedio fue de 32 mil 324 pesos para los varones, mientras que para el género femenino llegó a 19 mil 141 pesos. Llama la atención la evolución de los sueldos, pues si se compara con 2022 los hombres ganaron 2 mil pesos más por trimestre, pero las mujeres vieron una reducción de cerca de 800 pesos en el mismo periodo.
En términos porcentuales, las mujeres michoacanas ganan 68 por ciento menos que los hombres, una brecha salarial mucho más alta que la nacional, donde la distancia es de 33.2 por ciento.
La presidenta de México Claudia Sheinbaum publicó decretos en el Diario Oficial de la Federación que incluyen reformas a la Constitución, la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (LGIMH), la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV) y la Ley Federal del Trabajo (LFT). En esas reformas se pretende que se achique la brecha salarial en el país, un concepto que define la diferencia de salarios por trabajos parecidos o que producen el mismo valor.
En la entidad el Congreso hizo lo propio el pasado mes de julio a través de las comisiones unidas de Igualdad Sustantiva y de Género, así como de Trabajo y Previsión Social, lo que incluyó reformas a los artículos 2°, 17 y 35 de la Ley de Igualdad.