Economía mexicana pierde fuerza hacia el cierre del año, advierte CESF
evangelio | 22 diciembre, 2024

La economía mexicana muestra señales de desaceleración hacia la segunda mitad de 2024, según el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF).

El organismo, compuesto por representantes del Banco de México (Banxico), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y otros actores del sector financiero, indica que la actividad económica ha estado marcada por la atonía en contraste con el repunte del tercer trimestre.

Te puede interesar: Sheinbaum defiende la contribución de mexicanos a la economía estadounidense

En su reciente balance de riesgos, el CESF señala que el crecimiento agregado para el presente año está previsto más lento que en 2023.

Las fluctuaciones en los mercados financieros, exacerbadas por la incertidumbre generada por la política en Estados Unidos y los riesgos locales, han contribuido a esa situación.

La reelección de Donald Trump y su retorno a políticas proteccionistas llevan a que el CESF advierta que tales cambios podrían aumentar la volatilidad en los mercados, tanto global como local.

Además, es probable que se acentúen las tensiones geopolíticas y comerciales, lo que podría derivar en un evento sistémico que comprometa la estabilidad del sistema financiero a nivel mundial.

Comparte