Una preocupante cifra revela la última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF): el 30 % de la población en México no cuenta con ahorros suficientes para cubrir sus gastos básicos por más de una semana en caso de perder su fuente de ingresos.
El hallazgo, publicado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), expone una alta vulnerabilidad financiera entre los mexicanos.
La encuesta define esa vulnerabilidad como la fragilidad ante choques económicos, el sobreendeudamiento y la incapacidad de aprovechar oportunidades.
Te puede interesar: Sheinbaum defiende reformas al Infonavit y asegura ahorros de los trabajadores
Según los datos, 20 % adicional podría cubrir sus necesidades entre una semana y un mes, mientras que 26 % podría sostenerse entre uno y tres meses.
Solo el 10 % de la población podría resistir entre tres y seis meses, y otro 10 % por más de seis meses.
La ENIF destaca que la falta de seguros y el limitado acceso a crédito formal agravan la situación.
La insuficiencia de ingresos también es un problema generalizado, afectando al 40 % de la población en al menos un mes durante el último año; ante esa situación, la mayoría opta por reducir gastos (69 %) o solicitar préstamos a familiares y amigos (51 %).
Finalmente, la encuesta subraya la dificultad que enfrentan las mujeres para tomar decisiones económicas, con 50 % reportando no tener medios para aprovechar oportunidades como la compra de una vivienda o un automóvil, en comparación con el 41 % de los hombres.