El calor extremo acelera el envejecimiento de nuestras células
evangelio | 31 agosto, 2025

El calor no solo se siente en la piel. Un nuevo estudio publicado en “Science Advances” revela que la exposición prolongada a temperaturas extremas puede acelerar el envejecimiento biológico a nivel molecular, un impacto comparable al del tabaco o el alcohol.

La investigación, liderada por la gerontóloga Eunyoung Choi, de la Universidad del Sur de California, analizó a más de 3,600 personas mayores de 56 años en Estados Unidos.

Quienes vivían en zonas con más de seis meses de calor por encima de los 32 ºC mostraban, en promedio, una edad biológica 14 meses mayor que aquellos en regiones frescas.

Te puede interesar: Calor extremo amenaza salud y productividad de millones de trabajadores, alerta la ONU

El mecanismo está en la metilación del ADN, un proceso que modifica la manera en que se expresan los genes. Aunque no cambia la información genética, sí acelera el “reloj molecular” del cuerpo.

Este envejecimiento prematuro se relaciona con mayor riesgo de demencia, diabetes y enfermedades cardiovasculares.

Expertos advierten que el cambio climático incrementará los días de calor extremo, lo que agravará el problema en una población cada vez más longeva y vulnerable.

El acceso a ventilación y aire acondicionado será clave para mitigar estos riesgos. El calor, concluyen los investigadores, también envejece nuestros genes.

Comparte