El calor extremo acelera el envejecimiento, según estudio
evangelio | 1 marzo, 2025

Un estudio de la Universidad del Sur de California (USC), publicado en la revista Science Advances, reveló que las personas que residen en barrios con temperaturas extremas experimentan un envejecimiento molecular más rápido en comparación con quienes viven en zonas más frías.

Los investigadores de la Facultad de Gerontología Leonard Davis de la USC señalaron que estos hallazgos plantean interrogantes sobre los efectos del cambio climático en la salud a largo plazo.

El equipo analizó la edad biológica de más de tres mil 600 personas mayores de 56 años a través de muestras de sangre recolectadas entre 2010 y 2016. Utilizando relojes epigenéticos, observaron que los participantes que vivían en zonas con más de seis meses de calor extremo, como Phoenix, Arizona, presentaban hasta 14 meses de envejecimiento biológico adicional en comparación con quienes habitaban regiones más frías.

Te puede interesar: Descubren la parte del cerebro donde se produce el envejecimiento

Los investigadores detectaron cambios epigenéticos relacionados con la metilación del ADN, un proceso que regula la activación de los genes.

Además, concluyeron que estos cambios ocurren rápidamente y acumularse con el tiempo, lo que sugiere que el impacto del calor en el envejecimiento es significativo y se debe considerar en estrategias de salud pública.

Ante estos resultados, los autores del estudio instaron a implementar medidas de mitigación del calor en las ciudades, como la ampliación de áreas verdes, la construcción de infraestructura con sombra y el diseño urbano enfocado en la protección contra temperaturas extremas.

Comparte