El campo que se hartó: limoneros de Apatzingán marcharán por dignidad y precio justo
evangelio | 11 octubre, 2025

El reclamo ya no es solo por el precio del limón. En el corazón de la Tierra Caliente, los productores de Apatzingán anunciaron una movilización masiva el próximo martes 14 de octubre, cansados de que los discursos oficiales sigan floreciendo mientras el campo se marchita.

Convocados por la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, los jornaleros, transportistas y productores se reunirán en el Tianguis Limonero a las 11:00 horas y partirán una hora después en caravana hacia el Monumento al general Lázaro Cárdenas. No llevarán pancartas partidistas ni banderas ajenas, sino tractores, camionetas y vehículos de trabajo que simbolizan la pesada carga que arrastra el sector agrícola michoacano.

El presidente del Sistema Producto Limón, Bernardo Bravo, encabezará el contingente y advirtió que el sector atraviesa una de sus peores crisis en la última década. De acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), Michoacán concentra el 67 % de la producción nacional de limón, con más de 950 mil toneladas anuales, pero los precios en campo han caído hasta un 40 % en lo que va del año, ubicándose en entre 3 y 5 pesos por kilo, mientras el consumidor paga hasta 35 pesos en mercados urbanos.

Desde la semana pasada, los limoneros mantienen jornadas de protesta que incluyen la suspensión del corte diario del cítrico y su limitación a tres días por semana, lunes, miércoles y viernes, como medida para presionar al gobierno ante la caída de precios y los crecientes costos de insumos.

En su pliego de demandas, los productores exigen al gobierno federal la creación de una banca de desarrollo agrícola que otorgue créditos con tasas preferenciales, así como facilidades administrativas para regularizar concesiones de agua. Al gobierno estatal y a los municipios, piden medidas urgentes para ordenar el mercado interno y poner fin a la especulación que beneficia a intermediarios.

A nivel nacional, el cultivo de limón genera más de 250 mil empleos directos y 600 mil indirectos, según datos del INEGI, pero los trabajadores aseguran que la rentabilidad se ha desplomado a causa de los altos costos de transporte, fertilizantes y energía eléctrica, que en algunos casos han aumentado hasta 70 % en dos años.

Los productores marcharán el martes con la expectativa de que las autoridades respondan con acciones concretas. De lo contrario, advirtieron, las movilizaciones podrían extenderse a otras regiones citrícolas del estado.

Comparte