El morado se ha convertido en el color representativo del Día Internacional de la Mujer, conmemorado cada 8 de marzo.
Aunque muchos creen que su origen proviene de un incendio en una fábrica textil de Nueva York, su verdadero significado se remonta al movimiento sufragista británico de principios del siglo XX, cuando el Women’s Social and Political Union (WSPU) adoptó los colores morado, blanco y verde para simbolizar la dignidad, la esperanza y la lucha por la igualdad.
Desde entonces, el morado ha sido un emblema de resistencia y transformación.
A lo largo de la historia, las mujeres han utilizado este color en marchas y protestas para exigir derechos políticos, laborales y sociales.
Te puede interesar: En Michoacán, 42 % de mujeres han sido violentadas por sus parejas
Actualmente, es el tono predominante en campañas de concientización sobre la violencia de género y la equidad, cobrando especial relevancia en México y América Latina.
En cada conmemoración del 8M, las calles se tiñen de morado como un recordatorio de los avances y desafíos en la lucha por la igualdad. Más que un color, representa la voz de quienes buscan justicia y un cambio real en la sociedad.
Vestir de morado el 8 de marzo es un acto de solidaridad y compromiso con la equidad de género.