Ante la inminente revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026 y la posibilidad de aranceles a las exportaciones mexicanas, el sector privado ha activado el Cuarto de Junto, un mecanismo de apoyo para las negociaciones comerciales del gobierno de Claudia Sheinbaum.
Por primera vez, el Cuarto de Junto estará liderado por Judith Garza Rangel, quien coordinará a 34 líderes de distintas comisiones.
En su primera reunión, se establecieron siete grupos de trabajo enfocados en temas clave como acceso a mercados, comercio de servicios, protección a inversiones, y laboral, entre otros.
Te puede interesar: En febrero, México prevé hablar con Trump sobre el T-MEC
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se compromete a ofrecer asesoría técnica y posicionamientos que fortalezcan la negociación del tratado.
Garza Rangel enfatizó que el equipo técnico especializado proporcionará a México una ventaja competitiva en las discusiones.
El Cuarto de Junto aún se encuentra en su fase de implementación formal; sin embargo, ha estado operando durante seis meses en colaboración con la Secretaría de Economía para preparar la revisión.
El CCE ratificó su compromiso de trabajar en conjunto con el gobierno para impulsar la industria mexicana mediante el diálogo y el consenso, fortaleciendo así la posición del país en las negociaciones con sus contrapartes.