En un mundo laboral cada vez más acelerado, la sensación de estar perpetuamente ocupado y la “pobreza de tiempo” se han convertido en características comunes entre los trabajadores.
Un estudio de Deloitte revela que, a pesar de la promesa de la tecnología para liberar tiempo y potenciar la creatividad, la realidad es que las nuevas herramientas a menudo añaden complejidad y trabajo innecesario.
El estudio “Tendencias globales de capital humano 2025” de Deloitte señala que el 41 % del tiempo diario de los trabajadores se invierte en tareas que no contribuyen al valor de la organización.
La presión por mostrar un esfuerzo visible como medida de productividad empuja a los empleados a enfocarse en lo urgente, en detrimento de lo realmente importante.
“Si la capacidad de los trabajadores es el recurso más valioso, ¿por qué tantas organizaciones luchan no sólo por encontrarla, sino por conservarla?”, cuestiona el informe.
Te puede interesar: Fiebre Ghibli digital colapsa ChatGPT
La sobrecarga de reuniones, los procesos obsoletos y el “trabajo no esencial” son identificados como factores que obstaculizan el desempeño y la capacidad de los empleados para enfocarse en resultados importantes.
El estudio también revela una brecha entre las prioridades y la acción: la capacidad para el crecimiento, la imaginación y el pensamiento profundo son consideradas básicas, pero donde menos se está avanzando.
Se enfatiza la necesidad de una nueva mentalidad corporativa que valore el tiempo libre y permita a los trabajadores tener autonomía para optimizar tareas y procesos.
Para abordar la sobrecarga de trabajo, Deloitte recomienda un enfoque basado en resultados, con un diseño de trabajo centrado en la colaboración horizontal y el empoderamiento vertical.
El estudio concluye que la “holgura” – la eliminación del “ruido” y la creación de espacio para la innovación – es una estrategia para el crecimiento, la salud laboral y una cultura de trabajo más saludable, recordando la frase de Peter Drucker: “no hay nada tan inútil como hacer con gran eficiencia, algo que no debería hacerse en absoluto”.