El dinero ayuda, pero no garantiza la felicidad: expertos y estudios coinciden
evangelio | 3 agosto, 2025

Aunque el dinero puede ofrecer tranquilidad y acceso a mejores condiciones de vida, no garantiza la felicidad plena, coincidieron especialistas en bienestar financiero y emocional.

Según un estudio del Nobel de Economía 2002, Daniel Kahneman, los ingresos mejoran el bienestar emocional solo hasta cierto punto; una vez superado, más dinero no implica mayor felicidad.

María José Codesal, coach en finanzas personales, señala que el dinero sí puede disminuir el sufrimiento al facilitar salud, seguridad y entornos tranquilos.

Te puede interesar: El propósito en el trabajo como clave para la felicidad laboral

Sin embargo, una relación sana con el dinero es más determinante que su cantidad. La Encuesta Nacional sobre Salud Financiera 2025 revela que 35% de los mexicanos ha sufrido malestares físicos por estrés financiero.

La clave, según la especialista Valentina Luján, está en usar el dinero con propósito: invertir en experiencias significativas y no solo en bienes. Subraya que el ahorro otorga libertad y que ser feliz implica claridad de valores y objetivos, no necesariamente tener más ingresos.

Ambas expertas concluyen que el dinero debe ser herramienta, no fin. El bienestar integral, emocional, físico y espiritual, tiene mayor peso en la felicidad a largo plazo. Y aunque el dinero importa, enfocarse exclusivamente en él puede generar frustración, agotamiento y vacío existencial.

Comparte