El envejecimiento cerebral se puede medir con una sola resonancia o una gota de sangre
evangelio | 27 julio, 2025

La edad que marca el calendario no siempre refleja el verdadero estado de salud del cuerpo. Dos investigaciones recientes, lideradas por las universidades de Stanford, Duke y Otago, han revelado que el envejecimiento biológico del cerebro puede medirse con precisión mediante análisis de sangre o resonancias magnéticas.

Tener un cerebro “más viejo” que la edad cronológica puede aumentar hasta en 182 % el riesgo de muerte en un lapso de 15 años y triplica la probabilidad de padecer demencia.

El estudio de Stanford, publicado en Nature Medicine, analizó muestras de sangre de más de 45 mil personas para estimar la edad de órganos específicos, como el cerebro, el corazón y los pulmones.

Usando inteligencia artificial, desarrollaron relojes biológicos que permiten anticipar riesgos de enfermedades crónicas incluso antes de que aparezcan los síntomas. Un cerebro biológicamente joven puede reducir el riesgo de muerte en 40 %.

Te puede interesar: La placenta, clave oculta en la evolución del cerebro humano, según estudio

Por su parte, el estudio publicado en Nature Aging por Duke y Otago propone una herramienta aún más accesible: una sola resonancia magnética cerebral puede predecir con notable precisión la rapidez con la que envejece el cerebro.

El modelo se desarrolló a partir de más de 50 mil imágenes y datos de una cohorte que ha sido monitoreada desde 1972 en Nueva Zelanda.

Ambos hallazgos abren nuevas puertas para la medicina personalizada, ya que permitirían identificar a tiempo qué órganos están envejeciendo de forma acelerada y aplicar tratamientos específicos antes de que surjan enfermedades.

Al combinar ambas técnicas, los médicos del futuro podrían no solo detectar qué tan rápido envejece una persona, sino también qué órganos son más vulnerables, revolucionando la prevención de enfermedades crónicas.

Comparte