Un reciente estudio de la Universidad de Georgia reveló que el uso del humor en la comunicación científica puede aumentar la percepción de simpatía hacia los científicos y mejorar la legitimidad de sus mensajes.
A medida que los expertos en ciencia a menudo evitan el humor por miedo a perder autoridad, esta investigación sugiere que este temor podría ser infundado.
Dirigida por Alexandra Lynn Frank, la investigación se publicó en la revista JCOM – Journal of Science Communication y analizó cómo diferentes formas de humor, como la sátira suave y la antropomorfización, influyen en la percepción de la información científica en redes sociales.
Te puede interesar: Los sistemas biológicos superan a la IA en eficiencia: estudio
En un experimento con dos mil 212 participantes, se presentaron publicaciones ficticias sobre inteligencia artificial de un científico inventado, el Dr. Jamie Devon, y se evaluó la respuesta del público al humor utilizado.
Los resultados indican que el humor, bien empleado, puede hacer que los mensajes científicos sean más accesibles sin comprometer la credibilidad.
Frank enfatiza que el humor positivo puede ayudar a que el público no solo acepte el mensaje, sino que también confíe en la persona que lo comunica.
Sin embargo, los investigadores advierten que no cualquier tipo de humor es efectivo: debe generar una reacción favorable, de lo contrario, podría dañar la credibilidad del mensaje.