El modelo laboral extremo de Elon Musk en el gobierno de Trump
evangelio | 3 marzo, 2025

El hombre más rico del mundo, Elon Musk, desató una ola de críticas tras sus declaraciones sobre la jornada laboral de los empleados del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una entidad creada por Donald Trump para reducir costos y eliminar la ineficiencia en el gobierno de Estados Unidos.

Musk, quien se ha convertido en el “jefe de reducción de costes” de la administración, afirmó que sus empleados trabajan hasta 120 horas a la semana, superando por mucho el estándar de 40 horas.

Por medio de un mensaje en X, el magnate llamó a reclutar “revolucionarios con un coeficiente intelectual muy alto” dispuestos a trabajar más de 80 horas semanales sin remuneración.

Te puede interesar: Diputado canadiense solicita revocar la ciudadanía de Elon Musk

Su propuesta, que ha sido calificada de extrema, se suma a su rechazo al teletrabajo y su preferencia por una cultura laboral que exige largas jornadas, incluso sugiriendo que los empleados duerman en las oficinas.

Desde la creación de DOGE, se estima que más de 100 mil empleados públicos podrían haber sido despedidos, mientras que cerca de 75 mil han optado por indemnizaciones para dejar sus puestos.

Sin embargo, la resistencia entre los funcionarios ha crecido, con varios secretarios de departamentos, incluidos algunos designados por Trump, negándose a colaborar con Musk y alentando a sus equipos a mantenerse firmes ante sus directrices.

Comparte