El papel de la alimentación en la lucha contra el cáncer
evangelio | 12 enero, 2025

Urvi Shah, especialista en mieloma y profesora en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center, ha transformado su experiencia personal con el linfoma de Hodgkin en un impulso para investigar la relación entre la nutrición y el tratamiento del cáncer.

Durante su beca en hematología-oncología, analizó cómo una dieta rica en alimentos vegetales podría influir en su recuperación tras la quimioterapia.

Su indagación sobre el escaso enfoque médico en la nutrición llevó a un enfoque más integral que considera las enfermedades metabólicas, como la obesidad y la diabetes, factores que afectan a más del 40 % de la población estadounidense y que podrían desempeñar un papel importante en la progresión del cáncer.

El síndrome metabólico, que combina obesidad, hipertensión y resistencia a la insulina, puede dañar el ADN y aumentar el riesgo de cáncer, según Stephen Freedland, director del Centro de Investigación Integrada en Cáncer y Estilo de Vida.

En 2022, se reportaron casi 20 millones de nuevos casos de cáncer, convirtiéndose en la principal causa de muerte en muchos países desarrollados.

Te puede interesar: Diagnostican a Raphael con un tipo de cáncer cerebral

Aunque la secuenciación genética ha avanzado en la comprensión del cáncer, solo una pequeña fracción se relaciona con mutaciones genéticas específicas.

En cambio, las alteraciones metabólicas son casi universales, lo que abre la puerta a estrategias de tratamiento más viables.

Estudios recientes apuntan a que las personas con componentes del síndrome metabólico tienen 30 % más de riesgo de desarrollar cáncer. La obesidad no solo afecta a quienes tienen sobrepeso, sino que incluso individuos con peso normal que presentan síndrome metabólico se encuentran en riesgo elevado.

La inflamación crónica provocada por el exceso de grasa corporal, especialmente en el abdomen, se vincula a un incremento en la posibilidad de desarrollar al menos 13 tipos de cáncer.

La teoría de que el cáncer es una enfermedad metabólica sostiene que las células malignas utilizan glucosa como principal fuente de energía, destacando así la relevancia de una alimentación adecuada.

Controlar los niveles de glucemia, presión arterial y colesterol, así como reprogramar disfunciones metabólicas, se propone como una estrategia potencialmente eficaz en la prevención y tratamiento del cáncer.

Comparte