El peligro para la salud del sedentarismo en el trabajo
evangelio | 26 enero, 2025

La frase “No me voy a mover de esta silla hasta que termine el trabajo” se ha vuelto habitual entre quienes laboran en entornos de oficina, pero sugiere una preocupación mayor para la salud.

De acuerdo con la Universidad Tecnológica de Swinburne en Melbourne, Australia, muchos adultos pasan sentados más de la mitad de su tiempo despiertos, alcanzando hasta 16 horas diarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que el sedentarismo está asociado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer, además de afectar la salud mental y cognitiva.

La pandemia y el trabajo desde casa han intensificado el problema, ya que se han reducido las oportunidades de movimiento que ofrecían los desplazamientos y los descansos.

Te puede interesar: Llaman a prevenir enfermedades del corazón

Investigaciones de Mass General Brigham indican que el comportamiento sedentario puede incrementar en 40 % a 60 % el riesgo de insuficiencia cardíaca y muerte cardiovascular cuando excede las 10.6 horas diarias.

Ante ello, los expertos sugieren estrategias sencillas para combatir el sedentarismo en la jornada laboral.

Actividades como subir escaleras, caminar durante las pausas y realizar estiramientos pueden hacer una gran diferencia en la salud.

Un estudio del University College London recomienda reemplazar incluso unos minutos de estar sentado por ejercicio moderado para mejorar aspectos como el índice de masa corporal y la salud metabólica.

Por lo tanto, adoptar hábitos que fomenten la actividad durante la jornada laboral es fundamental para prevenir los efectos nocivos del sedentarismo y promover un estilo de vida saludable en el entorno laboral.

Comparte