El peso mexicano se coloca en ruta histórica gracias a factores externos e internos
evangelio | 12 octubre, 2025

En 2025, el peso mexicano ha superado expectativas y avanza hacia uno de sus mejores desempeños anuales. Con una apreciación acumulada de 12 % frente al dólar hasta la fecha, la moneda nacional se aproxima a concretar un saldo histórico, si consigue un último tramo de fortalecimiento este año.

Según los analistas consultados, bastaría una apreciación adicional de apenas 1 % para que el peso cierre el año en alrededor de 18.30 pesos por dólar, lo que lo situaría como una de las mejores anualidades de su historia, sólo detrás de 2023.

A finales de 2024, las previsiones situaban al tipo de cambio en 20.69 pesos por dólar, pero el panorama ha cambiado drásticamente.

Entre los factores que han impulsado esta evolución están la debilidad general del dólar, acumulando pérdidas que se estiman en torno al 10 % durante el año, el atractivo del carry trade para colocar capital en activos mexicanos frente a endeudamientos en divisas con menores tasas, y el diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos.

Janneth Quiroz, directora de análisis económico y bursátil en Monex, apunta que si la Reserva Federal reduce sucesivamente su tasa de referencia y el Banco de México baja la suya hacia 7 %, el diferencial se mantendría estable en 3.25 puntos porcentuales, situación favorable para la moneda mexicana.

Desde Banorte, su estratega Santiago Leal indica que el debilitamiento del dólar ha proporcionado un entorno más propicio para el peso, acompañado por una contracción en las primas de riesgo locales.

Leal prevé que en 2026 podría seguir un escenario favorable para los activos mexicanos, aunque reconoce que las negociaciones del T-MEC podrían generar presiones de volatilidad.

No obstante, los expertos también advierten riesgos: un desbalance global, efectos estacionales en el cuarto trimestre o intervenciones de política internacional podrían alterar este desempeño.

Comparte