Este 14 de febrero, el cielo ofrecerá un espectáculo especial para los amantes de la astronomía y del romanticismo, ya que Venus, conocido como el “planeta del amor”, alcanzará su máximo brillo.
Según EarthSky, este fenómeno no volverá a repetirse con tal intensidad hasta septiembre de 2026, lo que lo convierte en un evento astronómico digno de admiración en el Día de San Valentín.
El resplandor de Venus alcanzará una magnitud de -4.9, más del doble de brillante que la Estrella del Norte, Polaris, y solo superado por la Luna, que tiene una magnitud aproximada de -14.
Su intenso brillo se debe a las densas nubes de ácido sulfúrico que lo envuelven y reflejan aproximadamente el 70 % de la luz solar que recibe. Este fenómeno hará que el planeta sea visible a simple vista durante el atardecer, siempre que las condiciones climáticas lo permitan.
Te puede interesar: NASA descubre un planeta potencialmente “habitable” cerca de la Tierra
Los observadores podrán ver a Venus como un punto blanco brillante en el cielo, más resplandeciente que cualquier estrella común. Con el uso de binoculares o un telescopio, el planeta se mostrará en su fase de media luna, resultado de su acercamiento a la Tierra en su órbita.
“Venus solo aparece más lleno cuando está en el lado opuesto del Sol, pero a medida que se acerca, aunque adopte una forma de media luna, su brillo se intensifica”, explicó Preston Dyches, especialista de la NASA.
Este evento astronómico representa una oportunidad única para quienes disfrutan de la observación celeste.
Mientras que la Luna seguirá dominando la noche, Venus se destacará por su luminosidad sin igual, ofreciendo un espectáculo visual inigualable en la fecha más romántica del año.