En el marco de la conmemoración del Día de la Madre, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) advirtió sobre el fenómeno que se ha registrado tanto en zonas rurales como urbanas.
En total son 291 mamás, con edades de entre 12 y 14 años; también hay 24 mil 984 con edades de 15 a 19 años.
La falta de información sobre sexualidad, uso de anticonceptivos e incluso el abuso sexual serían de las principales causas que han llevado a miles de niñas y adolescentes a maternar.
Según datos del Consejo Estatal de Población (Coespo), se han identificado al menos 30 municipios prioritarios debido a su alta incidencia de embarazos en niñas y adolescentes.
Te puede interesar: Disminuye el embarazo adolescente en Michoacán
Entre los municipios con mayor número de casos se encuentran Morelia, Uruapan, Apatzingán, Zamora, Pátzcuaro, Tacámbaro, Múgica, Tuzantla, Tuxpan, Paracho, Ario y Huetamo.
El gobierno de Michoacán ha implementado programas como el Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres (FOBAM), que en 2024 destinó más de tres millones de pesos para prevenir el embarazo adolescente e infantil en municipios con alta tasa de fecundidad.
Estas acciones incluyen educación integral en sexualidad, talleres comunitarios y la creación de redes de apoyo para adolescentes y sus familias.
A nivel estatal, más de un millón 300 mil mujeres son madres de familia, con una tasa de fecundidad de 2.36 hijos por mujer en edad reproductiva.