“Emilia Pérez” entró a la lista de las más nominadas y menos premiadas del Oscar
evangelio | 3 marzo, 2025

La película francesa Emilia Pérez parecía apuntarse como una de las grandes ganadoras del Oscar en la ceremonia que se realizó este domingo, sin embargo, sólo pudo conseguir dos de las 13 nominaciones en las que estaba considerada.

Las estatuillas de Mejor Canción y Mejor Actriz de Reparto fueron las únicas que pudo conseguir la cinta de Jaques Audiard, quedándose al margen de otras como Mejor Película, Mejor Película Extranjera, Mejor Director, Mejor Actriz, Mejor Fotografía y Mejor Guion Adaptado.

La cosecha de reconocimientos no ha sido nada despreciable para la producción, que arrancó con el pie derecho en Cannes en donde se llevaron el Premio del Jurado y para sus tres actrices. De ahí siguió una racha interminable que incluyó los Premios de Cine Europeo, los Globos de Oro, Toronto, los Critics Awards, los Bafta y los Cesars.

La cereza en el pastel eran los Oscars, pero ganar dos de trece la han dejado en una lista poco afortunada de películas que aspiraban a más.

Te puede interesar: “Emilia Pérez” triunfa en los premios César

Hay casos más radicales como El Color Púrpura (1985) con 11 nominaciones de la Academia y cero premios levantados, mismo caso de El Punto de Inflexión (1977) que tuvo idéntico número de consideraciones y se fue en blanco.

Pandillas de Nueva York, Verdadero Coraje, La Gran Estafa Americana y Los Restos del Día han sido otras cintas que pese a varias nominaciones se quedaron sin nada.

La polémica historia de un narcotraficante mexicano que se cambia de sexo para llamarse Emilia Pérez no pudo colarse en la lista de las películas más premiadas, como ocurrió con Titanic en 2014, que se llevó 11 de las 14 estatuillas a las que estaba nominada; Lo que el viento se llevó (10 de 13) y De aquí a la eternidad (8 de 13).

En cambio, su cosecha se acerca más a El curioso caso de Benjamin Button, que ganó solo tres de las 13 nominaciones, y La forma del agua, del mexicano Guillermo del Toro, con 4 de 13.

Así parece cerrarse la historia de una película que pese a la cantidad de reconocimientos internacionales, fue repudiada en México por la ligereza con la que tocó el tema de los desaparecidos en el país. Sus números en la taquilla nacional fueron un fracaso y solo queda esperar qué respuesta tendrá cuando esté disponible en la plataforma de Netflix.

Comparte