La película Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard, fue elegida el viernes como la mejor película francesa del año en la 50 edición de los premios César, celebrados en París.
La película, que se ha destacado por su aclamación crítica y su éxito en la temporada de premios, arrasó con siete galardones, incluidos los premios a mejor dirección y mejor guion.
Sin embargo, su estrella, Karla Sofia Gascón, que interpreta a un exjefe transgénero de un cártel en la producción, se vio envuelta en una controversia debido a publicaciones antiguas en sus redes sociales que fueron criticadas por comentarios racistas y antiislámicos.
Gascón, quien había sido nominada a mejor actriz junto a su compañera de reparto Zoe Saldaña, no ganó el premio César, que fue otorgado a Hafsia Herzi por su papel en Borgo. A pesar de ello, la actriz hizo una rara aparición pública durante la ceremonia, donde posó discretamente en un vestido negro, pero no interactuó con la prensa.
Su presencia en la gala fue parte de una recuperación de su imagen tras las críticas por sus antiguas publicaciones, que también incluyen comentarios despectivos hacia George Floyd y la diversidad en los premios Oscar.
Te puede interesar: “Emilia Pérez” se lleva el Bafta a mejor película de habla no inglesa
A pesar de la controversia, Audiard se mostró firme en su apoyo a su equipo y, en especial, a las actrices del proyecto, destacando que su equipo no era de su propiedad, sino una declaración de amor.
Tras el escándalo de las publicaciones de Gascón, la actriz se ha mantenido alejada de la promoción de Emilia Pérez, la cual tiene 13 nominaciones al Oscar.
Aun así, su nominación histórica como la primera actriz abiertamente trans en la categoría de mejor actriz no parece suficiente para contrarrestar la polémica, lo que reduce sus posibilidades de ganar.
Si Emilia Pérez logra hacerse con el Oscar a mejor película este domingo, sería el primer triunfo de Netflix en esa categoría.