En los últimos 12 meses, 495 mil 000 empresas mexicanas comenzaron a utilizar inteligencia artificial (IA) en sus operaciones, lo que equivale a una cada minuto, según el reporte Desbloqueando el potencial de la IA en México 2025 de Amazon Web Services (AWS).
Con este salto, 38% de las cinco millones de compañías del país ya implementa IA, frente a 29% en 2024, lo que representa un crecimiento de 31% en la tasa de adopción.
Los beneficios reportados son claros: 83% de las empresas con IA han aumentado ingresos en un promedio de 16%, mientras que 88% registra mejoras en productividad. Asimismo, 83% planea ampliar su uso el próximo año y 80% prevé reducir costos.
Sin embargo, el nivel de integración aún es incipiente: 72% se limita a usos básicos como chatbots, 16% avanza hacia aplicaciones transversales y apenas 7% explora soluciones avanzadas a la medida.
Te puede interesar: México, sin rumbo frente al avance global de la inteligencia artificial
Las startups lideran el cambio. El 41% ya emplea IA, con 29% de ellas en aplicaciones avanzadas, y un tercio desarrolla nuevos productos basados en estas herramientas. Aun así, la falta de talento especializado sigue siendo el mayor obstáculo.
El 55% de las empresas considera que carece de habilidades digitales suficientes y solo 19% asegura tener competencias sólidas. Para enfrentarlo, algunas han comenzado programas de formación y están dispuestas a pagar hasta 34% más a perfiles con experiencia en IA.
El informe también advierte retos en costos y regulación: 34% de las compañías señala que las inversiones iniciales frenan su adopción y 45% pide mayor claridad sobre la rentabilidad.
Además, 17% del presupuesto tecnológico ya se destina a cumplimiento normativo, y 67% espera que esta carga aumente en los próximos tres años. Pese a ello, AWS sostiene que la IA dejó de ser un experimento para convertirse en una herramienta estructural de negocio en México.