La Semana Santa es un periodo muy importante para los mexicanos que profesan la religión católica, pues se recuerda la muerte y posterior resurrección de Jesucristo.
En este periodo se declaran días de asueto y tanto los pueblos como las ciudades viven días intensos en los que se representan los principales pasajes bíblicos que en la Semana Mayor comienzan con el Domingo de Ramos.
Sin embargo, cada vez son menos los mexicanos, y puntualmente los michoacanos, que creen en las costumbres religiosas. Así lo demuestra el Censo de Población y Vivienda 2020 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), del cual destaca una cifra: 248 mil 109 personas en la entidad se declararon sin religión o sin adscripción religiosa, lo que triplica a lo documentado en 2010, cuando solo 77 mil 966 michoacanos aceptaron no ser religiosos.
Te puede interesar: Arranca el operativo de seguridad por Semana Santa en Michoacán
En 2020, tres millones 996 mil 968 habitantes del estado dijeron ser creyentes católicos, ratificando que esa es la religión dominante en la entidad.
Un total de 237 mil 365 declararon ser protestantes y/o cristianos evangélicos, mientras que números muy conservadores se diseminaron en otros credos como el judaísmo, los católicos ortodoxos, el islamismo, religiones de origen oriental, de raíces étnicas o afroamericanas, espiritualistas, cultos populares e incluso los que se han metido en corrientes New Age y Escuelas Esotéricas.
En México, la creencia en la religión católica cayó cinco puntos porcentuales entre 2010 y 2020, pasando del 82.7 al 77.7 %, de acuerdo con el mismo Censo de Población y Vivienda.