En 2024 se plantaron más de 16 millones de árboles en Michoacán
evangelio | 26 diciembre, 2024

La reforestación en Michoacán ha demostrado ser un pilar fundamental para la restauración de los recursos naturales, como lo evidencia el éxito de la campaña “Sin bosques no hay agua”.

El gobierno del estado, a través de la Comisión Forestal del Estado (Cofom), logró superar su meta al plantar más de 16 millones de árboles y pinos, beneficiando una vasta área de casi 28 mil hectáreas.

Este logro fue posible gracias al trabajo conjunto con diversas instituciones y empresas, incluyendo la Comisión Nacional Forestal y Sembrando Vida, así como asociaciones relacionadas con el aguacate.

Te puede interesar: Continúa la reforestación 2024 en Michoacán

Se utilizaron varias especies adecuadas para diferentes ecosistemas locales: desde pinos que son ideales para climas templados hasta especies como Tabebuia rosea adaptadas a condiciones tropicales.

Además, la Cofom también se enfocó en reforestar específicamente áreas afectadas por sequías severas, logrando plantar 1.8 millones de árboles en beneficio directo de la cuenca del lago Pátzcuaro. Este esfuerzo subraya el compromiso continuo con la conservación y recuperación ambiental.

La Cofom hace un llamado a toda la sociedad para involucrarse activamente en estas iniciativas que buscan proteger nuestro medio ambiente no solo por nosotros mismos sino también por las futuras generaciones.

Comparte