Entre 2018 y 2023, 64 mil 143 personas que radicaban en Michoacán migraron a Estados Unidos principalmente por motivos laborales, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica Demográfica (Enadid) del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).
Las cifras indican que en el lapso referido, 78 mil 793 michoacanos emprendieron el cambio de residencia a otro país, pero solo el 20 % eligió un destino distinto a los vecinos del norte.
Ante la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, cuyo periodo ha comenzado este lunes, vale la pena mencionar que del total de michoacanos que migraron a ese territorio, el 40.6 % lo hizo sin documentos, por lo que más de 25 mil paisanos podrían ser deportados debido a las estrictas medidas que se espera tome desde el primer día de funciones la nueva administración de la Casa Blanca.
Te puede interesar: Comienzan operaciones selectivas para detener migrantes ilegales en EUA
Pero a esa estadística habría que sumar los michoacanos que ya se encontraban en Estados Unidos sin documentos regulares.
Se estima que son alrededor de 400 mil personas en ese estatus, de acuerdo con los cálculos de Rubén Chávez Acevedo, quien forma parte de una organización migrante.
Desde 2018 y hasta el año pasado, Michoacán fue uno de los tres estados que más migrantes expulsó al territorio norteamericano, solo por debajo de Veracruz, con 72 mil 138, y Oaxaca, con 68 mil 158.
Se espera que desde este lunes, Donald Trump emita una serie de órdenes ejecutivas destinadas a cambiar las políticas migratorias en Estados Unidos, lo que podría incluir el fin del acceso al asilo, envío tropas a la frontera sur y el fin a la ciudadanía por nacimiento.