Fue el 18 de junio de 1991 cuando en Chandler, Arizona, se realizó la primera edición del Festival Lollapalooza, con la presencia de bandas como Jane’s Addiction, Siouxsie and the Banshees, Living Colour, Nine Inch Nails, Ice-T, Butthole Surfers y Rollins Band.
A partir de entonces nació uno de los mejores encuentros musicales en el mundo, que pese a sus interrupciones, aún sigue con vida, ahora con sede fija en Chicago y que el año pasado tuvo entre sus estelares a The Killers, Blink-182 y Megan Thee Stallion.
Para quienes tengan a este encuentro entre sus memorias de vida, ahora podrán enterarse de mucho más detalles y fotos inéditas en el libro Lollapalooza: La historia sin censura del festival más salvaje del rock alternativo, escrito por Richard Bienstock y Tom Beaujour, editado por St. Martin’s Press.
Las páginas llevarán al lector hasta los orígenes del festival y su vida itinerante desde 1991 hasta 1996, año en que se estableció en la capital de Illinois.
Te puede interesar: Tras pelea, Jane´s Addiction cancela gira de reencuentro
El material periodístico cuenta con prólogo de Kim Thayil (Soundgarden), además de testimonios de su fundador Perry Farrell y miembros de Jane’s Addiction, Nine Inch Nails, Sonic Youth, Rage Against the Machine, Metallica, Green Day, Pearl Jam, entre otros.
“Concebido por Farrell como una gira de despedida de Jane’s Addiction, el Lollapalooza inaugural en Estados Unidos en el verano de 1991 ayudó a consolidar una ideología y una estética que no solo invadieron la música popular, sino que se filtraron en la moda, el cine, la televisión, la literatura, la comida, la política y más. A lo largo de la década, Lollapalooza ofreció un vasto y diverso conjunto de bandas, rompiendo barreras de género y uniendo rock alternativo, heavy metal, punk, hip-hop, industrial, gótico, vanguardia, palabra hablada, música electrónica de baile y otros estilos bajo una gran carpa, y sentando las bases para el festival de música estadounidense moderno y las decenas de otros festivales de destino contemporáneos que ahora son una parte integral de cómo el público experimenta la música en vivo”, señala la editorial.
El libro, que por ahora solo tiene edición en inglés, saldrá a la venta el 25 de marzo, pero ya se puede preordenar en Amazon. En el caso de México habrá que conformarse con la lectura en Kindle y quizá más adelante salga la obra traducida.