De acuerdo con una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 42.6 % de las mujeres mayores de 15 años en Michoacán han sido violentadas por sus parejas en algún momento de su vida y 20 % habían sufrido ese delito en los más recientes 12 meses.
La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh), cuyo último ejercicio se hizo en 2021, revela que 64.9% de las entrevistadas en Michoacán dijo haber sufrido algún tipo de violencia en su vida, ya sea por su pareja, en su familia, en ámbitos laborales o escolares. Esas mismas entrevistadas se dijeron víctimas de casos similares en un 42.7 %, pero en los últimos 12 meses.
A nivel nacional, la entidad con índices más alarmantes es el Estado de México, con casi 79 % de casos de violencia, mientras que Chiapas está del otro extremo con 48.7 %.
Prácticamente, la mitad de las mujeres señalaron que a lo largo de su vida han sido violentadas de forma psicológica, 40 % han pasado por agresiones sexuales y el 26.5 % fueron maltratadas en lo económico. A esas cifras hay que añadir que el 64.9 % de las encuestadas dijo que al menos han tenido un episodio de violencia psicológica, económica, patrimonial, física, sexual o de discriminación.
Te puede interesar: Al alza, la violencia contra las mujeres en México
En el ámbito urbano prevalece la violencia psicológica con 52 % de los casos, mientras que la sexual llega al 44 %. Las proporciones se mantienen en las zonas rurales, aunque con menos frecuencia en agresiones sexuales.
El 28.5 % de las entrevistadas dijo haber sufrido violencia en algún momento de su vida escolar, 23 % en sus empleos, 12 % en su familia y 34 % en su propia comunidad. Entre 2020 y 2021, 11.8 % de las mujeres michoacanas reportaron ganar menos en sus trabajos pese a hacer una labor idéntica a la de un hombre, 11.2 % tuvo menos oportunidades de ascenso respecto a sus compañeros varones y 7.4 % recibió menos prestaciones laborales en comparación a sus pares masculinos.
Finalmente, la encuesta arrojó que en situaciones de pareja la violencia psicológica tiene mayor presencia (38 %), seguida por la económica en 20 % y la física en 17 %, mientras que en 7.1 % de los casos hubo agresiones sexuales.