En Michoacán no alcanza para comprar una casa
evangelio | 13 enero, 2025

Casi el  90 % de las viviendas que oferta el mercado inmobiliario están fuera del alcance del trabajador promedio en Michoacán.

El Instituto de la Vivienda de Michoacán (Infonavit) reveló que, anualmente, se construyen cerca de dos mil 400 viviendas en todo el estado, de las cuales, el 89 % requieren de ingresos que superan dos salarios mínimos para el financiamiento.

El resto de las viviendas, que sí son asequibles para los trabajadores, se encuentran en desarrollos habitacionales muy lejanos, sin transporte, sin servicio de agua potable y expuestos a la falta de seguridad.

Lo anterior, ha traído consigo efectos como en Misión del Valle, en la zona norte de Morelia, donde miles de familias abandonaron sus casas por las complicaciones sociales que implica residir en dicha zona.

Lo anterior, excluye a casi toda la base laboral e informal del estado y abona a la crisis de la vivienda que, para este 2025, suma al menos 274 mil viviendas pendientes de ser construidas.

Te puede interesar: Sheinbaum reafirma combate a la corrupción en el Infonavit  

El Infonavit cuenta con un padrón de 209 mil derechohabientes, la mayoría de las casas que se producen por parte de las inmobiliarias están fuera del alcance.

David Soto Quizaman, titular del Instituto de la Vivienda en Michoacán, adelantó que el programa federal buscará abatir dicha crisis que ha llevado a miles de familias a vivir en hacinamiento o en desarrollos habitacionales que no cumplen con las condiciones mínimas.

El gobierno del estado a través del Ivem, en coordinación con Infonavit y el gobierno federal, proyecta la construcción de al menos 44 mil viviendas en los próximos años.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que, ante el déficit de vivienda y la proyección de construir más de 44 mil viviendas, el estado aportó más de dos millones de metros cuadrados de terrenos para las nuevas viviendas.

“La falta de servicios es uno de los principales problemas. En Morelia padecemos de ese tipo de desarrollos donde se hicieron viviendas que carecen de transporte, de agua potable y es algo que duró 25 años. Estos dos millones de metros cúbicos están ubicados dentro de manchas urbanas”, explicó.

Comparte