En noviembre de 2023, el país registró la creación de 134 mil 609 empleos, todos en el sector informal y bajo la figura de empleo independiente, según un informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con el incremento, la tasa de informalidad laboral alcanzó el 54.6 % de la población ocupada, el nivel más alto desde diciembre de 2023, lo que representa un aumento de 0.5 puntos respecto al mes anterior.
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) revela que 32.8 millones de mexicanos se encuentran en situaciones de informalidad laboral, lo que los convierte en “laboralmente vulnerables”.
Te puede interesar: Desaceleración económica podría limitar la creación de empleo en 2025
Lo anterior incluye a quienes participan en negocios informales, agricultura de subsistencia o carecen de seguridad social en el sector formal.
La organización México, ¿cómo vamos? señaló que los altos y persistentes niveles de informalidad son una de las principales fallas estructurales de la economía mexicana, dejando a más de la mitad de la población trabajadora sin protecciones legales.
Además, la tasa de desocupación mostró un leve aumento al pasar del 2.5 % al 2.6 % en comparación mensual, mientras que el desempleo extendido, que incluye a personas inactivas disponibles para laborar, disminuyó de 10.9 % a 10.6 %.
La creación de empleo en noviembre se concentró mayormente en el sector secundario, especialmente en la construcción, que generó 206 mil nuevas plazas; sin embargo, las actividades en el campo y los servicios reportaron cifras negativas.
La subocupación también presentó cambios, disminuyendo de 9.4 % a 8.9 % respecto a octubre.