Ante el amago de subir las tarifas de transporte público en el estado, que pasarían de 10 a 14 pesos, este rubro volvería a representar un severo golpe para la economía de las familias michoacanas, toda vez que ha sido el que más ha aumentado en los últimos años.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el aumento en el gasto para usar el transporte público fue de 58.5 %, superando con mucho al segundo lugar que fue el de alimentos fuera del hogar, con 35.2 %, ello entre los años 2020 y 2022. Otros rubros que sufrieron aumentos fueron los de esparcimiento y atención hospitalaria, ambos con 26 %, mientras que el de educación fue de 21 %.
Te puede interesar: Adelantan posible aumento a la tarifa del transporte público en Michoacán
Esta semana, el representante de la Comisión Reguladora del Transporte (CRT), José Trinidad Martínez Pasalagua, dijo que su gremio ya analiza proponer un aumento en las tarifas de microbuses y combis de 10 a 14 pesos, considerando el alza en insumos como la gasolina y los derivados de darle mantenimiento a las unidades.
Fue precisamente en 2020 cuando la tarifa por transporte pasó de ocho a 10 pesos, lo que representó un duro golpe a la economía en medio de una crisis por los contagios del coronavirus.
En este contexto, el año pasado se publicó el Ranking Nacional de Transporte Público y Morelia fue evaluada como la ciudad con el peor servicio en cuanto a la profesionalización del gremio, con un pobre puntaje de 28 %. El estudio considera temas como infraestructura, estaciones, terminales, paradas e incluso carriles exclusivos.